Dualidad (Poemario ilustrado)
Cuando uno crece rodeado de libros en casa, lo más normal es que antes o después le dé por consultar alguno. Poco a poco, curioso como Alicia, uno sentirá curiosidad de ver adónde lleva esa madriguera. El problema es que una vez dentro no va a querer salir de ese país tan maravilloso que son las letras. A mí me gusta leer novelas y, sin embargo, me dio por escribir poesía.
Este poemario se divide en dos partes: mundo idílico y mundo sensible.
La primera parte consta de poemas de infancia y juventud, pues, como dice Adriana, yo también tengo muy reciente mi infancia y la recuerdo con nostalgia, aunque sé que fue una etapa necesaria que ya ha pasado. Estos poemas tienen métrica y rima, buscan la belleza y hablan de esta etapa tan idílica exenta de problemas.
La segunda parte contiene poemas con una mayor libertad poética en rima y métrica, y tratan sobre todo temas mundanos y propios de un ser humano adulto, independiente, que tiene que lidiar con una sociedad que él no ha elegido y en la que vive, que se da cuenta de que el problema no solo es la sociedad, sino que él también debe cambiar y transformarse y necesita expresar lo que le está ocurriendo de alguna forma. Hay una gran influencia de poetas de calle.